
FACTORES ANGIOGÉNICOS PARA PREECLAMPSIA
¿Cuáles son los factores angiogénicos?
Los factores angiogénicos son moléculas que intervienen en la formación de vasos sanguíneos.
Marcadores bioquímicos que pueden ayudar a diagnosticar y predecir trastornos placentarios.


¿Cuál es el beneficio del uso de los factores angiogénicos?
El beneficio potencial de la prueba sFit-I/PIGF se basa en su capacidad para predecir mejor la preeclampsia con características graves. De modo que los médicos puedan optimizar la atención para reducir los resultados adversos. Con ratios de sFIT-I/PIGF de 40 o más, predice un alto riesgo de complicaciones en las siguientes 2 semanas, incluida la preeclampsia con características graves (PPV 65%), resultados maternos adversos (16%), parto indicado (67%) y muerte fetal o neonatal (3%). Debido a estos riesgos, los médicos deben considerar la hospitalización o una mayor vigilancia ambulatoria.
¿Cuáles son estos factores angiogénicos?
sFLt1: es un factor angiogénico cuyos niveles se elevan 4-5 semanas antes del inicio de los síntomas. Actúa como un potente factor endógeno antagonista de los factores proangiogénicos como el VEGF y el PIGF, impidiendo su unión a los receptores endoteliales.
PLGF: es un factor proangiogénico. En embarazos normales, su concentración aumenta durante los dos primeros trimestres, disminuyendo a partir de las semanas 29-32, que coincide con el aumento del sFLt-1.
En mujeres con PE los niveles pueden estar disminuidos a las 9 – 11 semanas de embarazo, por lo que se considera un buen marcador predictor tanto en el primer como segundo trimestre de gestación.