top of page
pruebas-moleculares.jpg

Panel Oncológico

Panel Oncológico

El Panel Completo de Cáncer examina 154 genes asociados con el cáncer hereditario. Este panel incluye genes bien establecidos que aumentan el riesgo de cáncer de una persona, pero también incluye genes candidatos que pueden haber sido descubiertos recientemente o para los que se necesita investigación adicional. Este panel maximiza las posibilidades de identificar una variante de susceptibilidad al cáncer patógeno, al tiempo que proporciona una revisión exhaustiva de los genes candidatos para brindarle información que puede usar ahora y potencialmente en el futuro.
image.png
image.png

¿Quién puede realizarse este panel oncológico?

Adultos con antecedentes personales o familiares que sugieran un síndrome de cáncer hereditario. Las alertas rojas para una susceptibilidad hereditaria al cáncer podrían incluir la aparición del cáncer antes de los 50 años, más de un cáncer primario en una sola persona y múltiples personas afectadas dentro de una familia. Después de considerar el historial clínico y familiar de un paciente, esta prueba puede ser apropiada para algunos pacientes pediátricos. Esta prueba está diseñada para detectar individuos con una variante patógena de la línea germinal, y no está validada para detectar mosaicismo por debajo del nivel del 20%. No se debe ordenar en el tejido tumoral.

¿Cuáles son los beneficios potenciales al realizarse este panel?

Las personas identificadas con susceptibilidad al cáncer hereditario pueden beneficiarse de una mayor vigilancia y medidas preventivas para gestionar mejor su riesgo de cáncer. Conocer el gen específico involucrado puede guiar el manejo médico y evitar un seguimiento innecesario. La información obtenida de las pruebas genéticas candidatas puede ser útil para guiar el manejo clínico en el futuro. Además, los familiares pueden hacerse la prueba para ayudar a definir su riesgo. Si se identifica una variante patógena en el paciente, los parientes cercanos (hijos, hermanos, padres) podrían tener un riesgo tan alto como del 50 % para también tener un mayor riesgo. En algunos casos, la detección debe comenzar en la infancia.

¿Cuál es el tiempo de respuesta para el resultado?

  • De 10 a 20 días hábiles

¿Qué genes son los que estudia este panel?

  • ABRAXAS1, AIP, AKT1, ALK, ANKRD26, APC, ATM, ATR, AXIN2, BAP1, BARD1, BLM, BMPR1A, BRCA1, BRCA2, BRIP1, BUB1B, CASR, CDC73, CDH1, CDK4, CDKN1B, CDKN1C, CDKN1C, CDN2A, CEBA, CEP57, CHEK2, CTC1, CTNNA1, CTRC, CYLDB2, DDB2, DDX41, DIX41, DICER1, DIS3L2, DKC1, EGFR, EGLN1, ENG, EPCC1, ENCC1, ERCC1, ERCC4, ERCC5, EXO1, EXT1, EXT1, EXT2, EZH2, E POLE, POLH, POT1, PRKAR1A, PRSS1, PTCH1, PTCH2, PTEN, RAD50, RAD51C, RAD51D, RB1, RECQL, RECQL4, REST, RET, RHBDF2, RNF43, RPS20, RUNX1, SAMD9L, SBDS, SDHAF2, SDHB, SDHC, SDHD, SLC45A2, SLX4, SMAD4, SMARCA4, SMARCB1, SMARCE1, SPINK1, SRP72, STK11, SUFU, TERC, TERT, TBRGF1, TINF2, TMEM127, TP53, TRIP13, TSC1, TSC2, TYR, VHL, WRAP53, WRN, WT1, XPA, XPC, XRCC2 (154 GENES).

bottom of page