top of page

Biomarcadores de primer trimestre

Biomarcadores del tercer trimestre

En el primer trimestre del embarazo, se utilizan varios biomarcadores para evaluar el riesgo de aneuploidias fetales (como el síndrome de Down o el síndrome de Edwards) y otras condiciones. Estos se analizan habitualmente entre las semanas 11 y 14 de gestación. Al combinar estos biomarcadores con el USG del primer trimestre, aumentamos la tasa de detección hasta un 95%. Esto se complementa y forma parte del cribado combinado del primer trimestre.
image.png
Doctor Consulting Patient

Cribado combinado

  • El resultado final del cribado se obtiene combinando:

  • Edad materna.

  • PAPP-A.

  • β-hCG libre.

  •  Medición de TN.

Este cálculo da un riesgo estimado de aneuploidias. Si el riesgo es alto, se ofrecen pruebas diagnósticas adicionales como la amniocentesis, biopsia corial o test prenatal no invasivo (NIPT) VERIFY PLUS TM.

Los principales biomarcadores son:

Biomarcadores bioquímicos

1. PAPP-A (Proteína A plasmática asociada al embarazo)

  • Producida por la placenta.

  • El valor bajo puede estar asociado a:

  • Trisomía 21 (síndrome de Down)

  • Trisomía 18 (síndrome de Edwards)

  • Problemas del desarrollo placentario (riesgo de preeclampsia, restricción del crecimiento intrauterino).

2. β-hCG libre (subunidad beta de la gonadotropina coriónica humana)

  • También producida por la placenta.

  • Valor alto puede indicar:

  • Riesgo aumentado de trisomía 21.

  • Valor bajo puede asociarse a trisomía 18.

bottom of page